Habitar los campos

Luego de lo que se ha dado en llamar la transición del campo a las ciudades, o la migración de los jóvenes hacia las urbes, dejando los campos (chacras, ranchos) para un habitar urbanitas, al parecer está habiendo un retorno a la vida campestre.

Sin embargo, el retorno al campo supone hoy día enfrentarse a la contaminación por pesticidas y la persistencia de los fluorados en las aguas y suelos. Vivir aledaño a los campos de cultivo en varios lugares del mundo significa exponerse a una fumigación silenciosa. Otro tanto implica la presión de frentes extractivos (mineros, acuíferos, forestales) o agrícolas. Esto es lo que sucede con varias aldeas indígenas en Amazonas, que se movilizaron hasta San Pablo para pedir demarcación de sus territorios.

Compilación de notas sobre habitar los campos:

Emma Orbach, nacida en Escocia y con estudios de maestría en Oxford, decidió aislarse en la campiña hace 17 años.

Anna Shunck y Marcus Werner, periodista la primera y fotógrafo el segundo, cumplen su sueño de vida en el campo, en los alrededores de Berlín, Alemania. 




De tanto en tanto, aparecen noticias en Europa de villages que esperan ser repoblados en casas campestres y labrar la tierra. 


Ilustración: Flo Cossutta

#ecoaldeas #villages #rural #campos #lifestyle #habitar

Comentarios