Sismo en Ciudad de Mexico y las precariedades habitacionales
El reciente sismo del 19 de septiembre 2017, puso como en el 1985, las precariedades de la vivienda pero también las de los tipos de suelo en las que se emplazan.
Luis Arizmendi publica una reflexión en su Facebook que aquí reproducimos:
Luis Arizmendi publica una reflexión en su Facebook que aquí reproducimos:
"Una vez que se pueda regresar a labores, hay que realizar trabajo de concientizacion antineoliberal y anticapitalista sobre el fundamento de la tragedia.
Ciertamente, el desplazamiento de la Placa de Cocos por debajo de la Placa de Norteamérica determinó este terremoto. En el 85 tuvimos mas de 10 mil muertes. Ahora una enorme devastación en diversos edos. Quizás Oaxaca y Puebla terminen con los mayores daños en la infraestructura, y en la Cd de México más muertes. No es menor el riesgo. Parece ser que son 3 mil edificios con daños y las 72 hrs posteriores de mayor riesgo aun no concluyen. (...)
Mexico es una de las cds sísmicas mas peligrosas del orbe. El capitalismo ha construido la 2a cd mas grande del mundo sobre un lago subterráneo, que además prácticamente ya se agotó. El cual esta sobre un segundo lago subterráneo mas profundo, recientemente descubierto. Sobre ellos una enorme red subterránea de lineas del Metro. A lo que hay que agregar un crecimiento urbano intensivo en zonas de clase media, creado por maximizacion de ganancias."
Cartografia realizada por Ivan Martinez Zazueta, de las zonas de desastre en 1985 y 2017.
#sismocdmx #septiembre17 #gentrificación #cartografía
Comentarios
Publicar un comentario