Envejecer con otros: Japón y la pandemia de soledad

Hace más de un siglo, Emile Durkheim consideró que la anomia como la desorganización o aislamiento social era parte de las sociedades complejas que pierden los vínculos tradicionales. Las alianzas de parentesco y reciprocidad, eran mecanismos que encontraba en pueblos tradicionales para regular e integrar a los individuos de la sociedad.


Un estudio del gobierno japonés halló que en los últimos años crecieron los delitos menores cometidos por personas ancianas. Tras analizar caso por caso descubrieron que en un 90% de los casos ancianos y ancianas los cometían, no por necesidad, sino para poder ir a la cárcel y sentirse menos solos. Y el fenómeno es mayor en las mujeres, que se sienten cuidadas y escuchadas por las guardias.

Millones de ancianos viven solos y rara vez hablan con sus familiares o amigos. El estudio demostró que un 75% de las ancianas que eran detenidas por robos vivían solas y confesaban no tener familias, no tener relación con ellas o no tener a nadie que les ayudase. Ir a la cárcel era para ellas la salvación



#vejez #Japón #anomia #soledad 

Comentarios