Habitar como una forma de maternar
En 1976, una veintena de adultos de entre 20 y 40 años y sus hijos se instalaron en una gran torre modernista en la Avenida Tibidabo de Barcelona. Así nació Ítaca, una de las primeras comunas de la ciudad. El grupo estaba integrado por profesores, periodistas, administrativos, médicos y estudiantes. Algunos de ellos eran militantes o exmilitantes de grupos de izquierdas surgidos en los últimos años de la dictadura franquista. Allí se compartía todo, incluso los ingresos, que todo el mundo depositaba en una cuenta común. La organización comunitaria también incluía la educación de los niños, que se planteaba como una especie de paternidad compartida. Y fue precisamente esto lo que decidió el destino de la comuna: “La educación de los hijos era la piedra de toque. La evidencia de nuestras diferencias, la causa de los conflictos más serios y, por último, la de la escisión del grupo”, recuerda uno de los integrantes de Itaca.
La experiencia de Itaca forma parte del documental Familia no nuclear, dirigido por Joan López Lloret y producido por Frame Zero, Televisión de Cataluña y la Asociación Reds.
(...) El documental hace un recorrido histórico por diversos modelos de convivencia alternativa, como fue Villa Dorita, en el distrito de Horta-Guinardó. En 1985 tres parejas de ecologistas decidieron alquilar juntos la casa para criar a los hijos en comunidad y compartir económicamente las necesidades básicas.
#familianonuclear #habitar #maternar #joanperezlloret #itaca
Comentarios
Publicar un comentario