Relación entre forma de habitar los espacios y enfermedad

La investigadora Beatriz Colomina presenta en su libro X-Ray Architecture(Lars Müller Publishers, 2019) la relación entre la tuberculosis y la arquitectura moderna. 

Colomina explica aquí cómo en el siglo XIX y principios del siglo XX, la higiene extrema, la adecuada ventilación, la aversión al polvo, las paredes blancas—, habrían determinado los derroteros del Movimiento Moderno de Arquitectura.

Entre otras cosas, la relación entre luminosidad y aberturas, lo que denomina Visión de Rayos X estuvo influenciado por las discusiones médicas que llevaron a la arquitectura a propuestas de espacios saludables. 

A fines del siglo 20 se implementaron los parques verdes, los centros de actividades deportivas al aire libre con la tuberculosis, como lo revisa Diego Armus en La ciudad impura (2007)



#arquitectura #colomina #armus #higienismo #enfermedad #tuberculosis 

Comentarios