Habitación como acogida de refugiados

Un jubilado de España decidió acoger a refugiados provenientes de Africa, que sortearon la muerte que representa morir en altamar en lo que se debería titular una de las mayores tragedias de estos años.
Como él, varias organizaciones civiles han surgido en una Europa que no enfrenta las consecuencia de sus políticas extractivas y militares en Africa. Así está la organización Refugees Welcome que registra 1200 convivencias ya.


César se divorció en 2004 de su exmujer y se vino a vivir a Pinto. Al principio estaba con alguno de sus siete hijos, pero pronto todos se independizaron. “Nuestro padre es muy cabezota y un poco soñador, pero siempre se ha preocupado por el tema de la vivienda y los desahucios. Él lo ha visto con su caso en concreto: se compró una casa con varias habitaciones en la que, al final, no vivía nadie”, cuenta César, su hijo mayor.
Sin embargo, no siempre tuvo en mente la idea de acoger en sus habitaciones a dos refugiados. “Mi padre ha tenido algunas ideas un poco peregrinas”. Lleva años diseñando la Fundación Hogar (aún no constituida), cuyo objetivo consistiría en que todas las familias de España donasen cinco euros para construir una gran residencia de ancianos. Las personas mayores que vivieran allí cederían su casa a la fundación y esas viviendas quedarían libres para los jóvenes.
#habitar #asilo #migrantes #acogida

Comentarios