Feministas y ecoaldeas: Ciutat d'Elles, Les Babayagas
La longevidad es cosa de mujeres en un porcentaje elevado. En Palma de Mallorca, más de 12.000 mujeres mayores de 65 años viven solas. En la franja de 75 años hacia arriba, un 76 por cien son mujeres.
El proyecto Ciutat d'Elles creado en 2003 propone alternativas de habitar en Ecoaldea para mujeres mayores de edad con sostenibilidad social, ambiental y energética en Palma de Mallorca, España. Ciutat d'Elles plantea un modelo distinto de envejecer, activo, entre mujeres, ecologista y bajo el paraguas de lo público. No hay un estudio económico aunque sí apuestan porque las inquilinas de esta ecoaldea pública pagarían un alquiler social en torno a los 500 euros al mes. Todas las mujeres tendrían un pequeño estudio de 40 metros cuadrados, con baño y una pequeña cocinita aunque la gran cocina estaría en una zona común, al igual que la sala polivalente. Fundamental, el huerto. Se quieren vivas, contentas y sanas.
¿Por qué un proyecto de ecoaldea?- La idea surgió al conocer experiencias como las de Los Molinos de Andalucía y la de Pí i Sunyer en Gerona, que podía hacer realidad, que grupos de mayores, creasen espacios en función de sus necesidades. Por otra parte, la utilización de la permacultura como herramienta para trabajar la tierra, conseguir una alimentación más sana, pudiendo llegar a la autosuficiencia, nos animaba a plasmar en la práctica, un intento más completo y desarrollado del que hasta ahora individualmente intentábamos aplicar.
La organización del espacio viene determinada, por la creación, por una parte de unas unidades habitacionales que dan respuesta a la necesidad humana de aislamiento e intimidad y por otra parte, de unos espacios comunes que apoyen la convivencia, el intercambio y el servicio mutuo. Todo ello rodeado de espacios dedicados a JARDINES/HUERTOS BIOLÓGICOS y otros usos comunes como los de reciclaje del agua, porches utilizados como recolectores de energía, tanto la solar cómo la eólica, si fuese necesario.
Es muy importante la rehabilitación de la CASA COMUNITARIA que debe garantizar tanto la convivencia de las residentes como la función pública que en tanto PROYECTO PILOTO E INNOVADOR, pretende estar abierto al conjunto de la ciudadanía.
Así tendremos para servicios de la ecoaldea comedor, cocina, sala de reuniones, talleres, rehabilitación, lavandería, almacén y otros. También, se desarrollan talleres abiertos de salud preventiva, explicaciones teóricas y prácticas de permacultura, a partir de la experiencia práctica de la Ecoaldea y muy importante los espacios de convivencia entre los niños y las mujeres mayores. Se pueden ceder instalaciones comunes para determinadas actividades de otros colectivos sociales, siempre respetando las normas de convivencia y usos de la ecoaldea.
Actualmente el proyecto está pendiente de que el Ayuntamiento otorgue una denominación de Interés General y Social para poder pasar a las siguientes fases de:
- Captación de socias Residentes
- Creación de la Fundación
- Compra del terreno
- Realización del proyecto arquitectónico
- Realización de las obras
Estamos muy ilusionadas porque el Ayuntamiento y todas las Entidades ven con buenos ojos un proyecto como este que ofrece soluciones en varios campos muy conflictivos para la sociedad, como son:
- Las mujeres mayores y solas
- Las Residencias para mayores, en general, ofreciendo una nueva visión sobre la madurez.
- Una forma de vivir de forma sostenible y ecológica, recuperando el suelo.
- Una economía solidaria.
Las Babayagas, un grupo de mujeres feministas francesas que tras 15 años de lucha consiguieron que el ayuntamiento de París les cediera viviendas de 40 metros cuadrados por las que pagan 320 euros al mes.
Fuentes: Diario de Mallorca
Comentarios
Publicar un comentario