Etnografiar los no lugares
Marc Augé denominó como no lugares a estos espacios donde no hay tiempo para arraigo, apropiación.
Con notas metodológicas sobre la forma que las carreteras transforman el modo de habitar de una ciudad, Ximin Zhou discute las tradiciones metodológicas de observación participante en "un lugar" para pensar más bien en la fluidez de los caminos.
"Como espacio de tránsito, se puede entender que el camino consiste en múltiples micrositios de interacciones sociales y asociales, con una fluidez altamente espacial y temporal. Sin embargo, como señala acertadamente Merriman (2014), en lugar de idear una ruptura radical con el método histórico de observación participante el desafío surgió de la tentación de abandonar los llamados métodos "convencionales" (por ejemplo, entrevistas, investigación de archivo, etc.) en aras de métodos innovadores para capturar a los sujetos móviles en el camino. Los sujetos móviles en el camino no viajan en movimientos aleatorios. De hecho, están estructurados por el sistema capitalista urbano dentro del cual el camino es el pulso. Un desafío metodológico prominente es cómo ser parte de la fluidez del camino."
Caminar, es una de las estrategias, que permite visitar secuencialmente micrositios. Visualizar e imaginar las relaciones habilitadas y alimentadas por el camino.
Para leer más este interesante y fresco artículo, aquí.
#movilidad #antropología #habitar #nolugares
Con notas metodológicas sobre la forma que las carreteras transforman el modo de habitar de una ciudad, Ximin Zhou discute las tradiciones metodológicas de observación participante en "un lugar" para pensar más bien en la fluidez de los caminos.
"Como espacio de tránsito, se puede entender que el camino consiste en múltiples micrositios de interacciones sociales y asociales, con una fluidez altamente espacial y temporal. Sin embargo, como señala acertadamente Merriman (2014), en lugar de idear una ruptura radical con el método histórico de observación participante el desafío surgió de la tentación de abandonar los llamados métodos "convencionales" (por ejemplo, entrevistas, investigación de archivo, etc.) en aras de métodos innovadores para capturar a los sujetos móviles en el camino. Los sujetos móviles en el camino no viajan en movimientos aleatorios. De hecho, están estructurados por el sistema capitalista urbano dentro del cual el camino es el pulso. Un desafío metodológico prominente es cómo ser parte de la fluidez del camino."
Caminar, es una de las estrategias, que permite visitar secuencialmente micrositios. Visualizar e imaginar las relaciones habilitadas y alimentadas por el camino.
Para leer más este interesante y fresco artículo, aquí.
#movilidad #antropología #habitar #nolugares
Comentarios
Publicar un comentario