La apropiación de un lugar es habitarlo: Jesús Rábago
"Existe un rasgo común a todos los espacios construidos sin el cual éstos no llegan a ser jamás lugares apropiados para habitar: la participación. Los espacios de los edificios demandan una participación creadora, una visión palpitante que sólo aquellos que se toman a pecho la tarea de construir pacientemente un lugar para vivir, son capaces de asegurar. La creación de lugares demanda individuos, grupos, involucrados en el desarrollo —complejo ciertamente— de su propia identidad a través de la construcción de la identidad de los edificios. Participación activa, vigorosa, inquisitiva, imaginativa. La crisis y el deterioro de los lugares se debe a que la gente y los edificios se limitan a ocupar simplemente el espacio, sin determinación alguna por involucrarse (y sólo involucrándose a fondo surge la identidad; de los individuos y de los edificios, es decir del lugar).
Es necesario subrayar que por dura y penosa que resulte la falta de habitaciones, por sombría que resulte como traba y amenaza permanente para el desarrollo social y personal, la verdadera crisis de los lugares de habitación no consiste en la falta de vivienda, su infraestructura, sus servicios, su equipamiento; la verdadera crisis la respecto reside en el modo de apropiación de los espacios. Un lugar apropiado es un organismo espacial que contiene, emite y suscita el sentido de vivir (y por derivación, permite construir con sentido)."
Jesús Rábago en El sentido de construir.
Fuente: Campo de Relámpagos.
#jesusrabago #campoderelámpagos #habitar #participación #compartir
Comentarios
Publicar un comentario