Construcción vernácula: viviendas rurales de Misiones

Investigadores de Misiones, Argentina, buscan reconocer y revalorizar las viviendas vernáculas de madera, del interior de la provincia.  

Dirigido por la arquitecta Vanessa Vargas Velázquez, a cargo del área de Historia y Teoría en la carrera de Arquitectura de la Universidad Gastón Dachary (UGD) de Posadas, junto a sus colegas Agustina Basile y Juan Barón y a Ulises Quiroz.

“Apuntamos a la arquitectura vernácula misionera”, explicó haciendo referencia a construcciones rurales populares documentadas, en las cuales “la vivienda de madera quedó renegada ante la construcción con cemento, también porque no es un material durable, pero a esto mechamos en la investigación todo lo que tiene que ver con nuestra formación como provincia de 1900 en adelante, con las oleadas migratorias que llegaron a Misiones y se fusionaron con lo criollo produciendo una nueva propuesta que se combina de lo propio y lo traído por los inmigrantes”.

“En las tradiciones arquitectónicas constructivas de la vivienda misionera que aún subsisten en nuestra provincia se encuentran herencias provenientes de los distintos momentos de su formación histórica, desde su pasado guaraní, pasando por su período reduccional y finalmente la etapa de la inmigración que trajo consigo fuertes rasgos constructivos transculturados, convirtiendo a la tecnología en una memoria pasiva que trae una serie de huellas constructivas y saberes de valores intangibles que se han transmitido de generación en generación y que hoy se están perdiendo lenta pero ininterrumpidamente”.



Fotografía de la vivienda de Horacio Quiroga, en San Ignacio. Misiones. 

Fuente: El Territorio


#arquitecturavernácula #misiones #habitar #viviendarural

Comentarios