Habitar lo sagrado: Capilla Campestre Bruder Klaus
Una pequeña capilla de hormigón construida por los agricultores locales en el borde de un campo con un diseño que conecta a los cuatro elementos.
Se echó hormigón alrededor de un grupo de 112 troncos de árboles, cortados en un bosque local, y a continuación fueron quemados lentamente. La disposición meticulosa de los árboles en forma de lágrima u hoja creó el óculo que proporciona la única luz directa para el pequeño espacio oscuro.Sin plomería, baños, agua corriente o electricidad y con su hormigón carbonizado y suelos de metal colado, la aparentemente poco atractiva capilla sigue siendo un destino esperado para muchas personas.
La capilla campestre está dedicada al santo suizo Nicholas von der Flüe (1417–1487), conocido como el Hermano Klaus. Fue encargada por el agricultor Hermann-Josef Scheidtweiler y su esposa Trudel y en gran parte construida por ellos, con la ayuda de amigos, conocidos y artesanos en uno de sus campos por encima del pueblo. Fue inaugurada el 19 de mayo de 2007.
En un día soleado, el óculo se asemeja a la erupción de una estrella para hacer referencia a una visión del Hermano Klaus en el útero.
La evidente direccionalidad de las paredes dirige la vista hacia arriba, hasta el punto donde el techo está abierto al cielo y las estrellas de la noche. Esta abertura controla el clima interior en la capilla. Tanto la luz solar como el aire o la lluvia penetran por la abertura y crean un ambiente o experiencia muy específica según la hora del día y la época del año.Además de por el óculo, la luz del día penetra en la capilla a través de 350 pequeñas perforaciones ubicadas en los muros de hormigón. Estas perforaciones realizadas con tubos de acero y utilizadas para pasar los elementos que mantenían unido el encofrado interior al exterior antes de ser quemado, posteriormente fueron tapadas con pequeñas semiesferas de vidrio soplado que otorgan un matiz particular a las puntuales entradas de luz y que resultaron imprescindibles debido a las corrientes de aire que se originaban dentro de la capilla.
“…Para mí, los edificios pueden tener un hermoso silencio que asocio con atributos como compostura, auto-pruebas, durabilidad, presencia e integridad, y también con la calidez y la sensualidad; un edificio que está siendo el mismo, siendo un edificio, que no representa nada, solo es… » ( Peter Zumthor)
“Tomó años para mí para encontrar el interior adecuado para la pequeña capilla de campo. Con el tiempo, el diseño claro y elemental: la luz, la sombra, el agua, el fuego, el material y la trascendencia, la tierra abajo y el cielo abierto por encima. Y luego, de repente, el pequeño espacio devocional llegó misteriosamente como un golpe de suerte.” (Peter Zumthor)
Fuente:
https://sobrearquitecturas.wordpress.com/2015/11/16/capilla-bruder-klaus-peter-zumthor/
https://nomada.uy/guide/view/attractions/353
Comentarios
Publicar un comentario