Sonidos del confinamiento: espacio y voces de la cuarentena en México
Las imágenes son de los espacios que habitamos en la ciudad de México, en tiempos de pandemia: desolados, personas durmiendo en las calles grises, objetos, símbolos, medios de transporte públicos casi vacíos. Sobre ellos, las voces en off de varios tipos de registros: fragmentos de discursos públicos en cadena nacional, de radios, de comentarios en la calle, de videollamadas.
Los protagonistas son las calles vaciadas y el personal médico de hospitales COVID19.
Leslie Montero se encargó de guardar un archivo sonoro mediático y Rodrigo Pérez Galicia, de las imágenes de la ciudad caminada, vista por el frenesí de las rutinas antes de las pandemias.
Aquí se puede ver el Corto Sonidos del Confinamiento.
Los protagonistas son las calles vaciadas y el personal médico de hospitales COVID19.
Leslie Montero se encargó de guardar un archivo sonoro mediático y Rodrigo Pérez Galicia, de las imágenes de la ciudad caminada, vista por el frenesí de las rutinas antes de las pandemias.
Aquí se puede ver el Corto Sonidos del Confinamiento.
También el proyecto ‘Sonidos en el balcón’, la Coruña, España, que coordina el Grupo de investigación en Tecnologías Media (GTM) de La Salle-URL con la colaboración del ISGlobal, ha recibido un total de 366 vídeos de cómo ha sonado el confinamiento en Cataluña: desde las Tierras del Ebro a la Costa Brava, y también al Pirineo ilerdense, la ciudad de Barcelona y varias decenas de puntos más de todo el territorio catalán. Además de las muestras audiovisuales, ‘Sonidos en el balcón’ también ha recogido, mediante una encuesta, la percepción individual de todos los participantes en el proyecto, que han asegurado mayoritariamente que el confinamiento ha tenido un aspecto positivo: la disminución de la contaminación acústica.
Fuente.
#habitar #pandemia #sonidos
Comentarios
Publicar un comentario