El silencio, imprescindible en el habitar: Daniel Gross

La exposición prolongada al silencio, otorga tranquilidad y bienestar. Según una publicación de Daniel Gross, diversos estudios de la Neurociencia lo demuestran. 

Las ciudades ruidosas, los ambientes con ruidos y música, son aspectos que llevan a algunos expertos a sugerir que el silencio será un bien que será demandado y pagado con creces. Finlandia promociona como marca país el Silencio. 

La etimología de la palabra "ruido" es algo que produce náuseas o dolor. 

La Organización Mundial de la Salud informó que en el 2011 los países europeos perdían un año de vida por estar bajo el efecto cotidiano del ruido. 

Las pausas de silencio resultan más relajantes que la música relajante, según un estudio con pistas musicales. 

Otro estudio realizado con ratones, mostraba que la exposición de 2 horas al silencio podría regenerar el hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria y lo sensitivo. 

El cerebro descansa cuando se realizan actividades de autorreflexión, en silencio. 

Un corte abrupto del sonido por silencio, provoca, en cambio, que el cerebro "imagine" la continuidad del sonido o ruido por un tiempo. Lo mejor entonces es el silencio para conectar y conectarse.

Fuente: Daniel Gross, 7.6.2016 "This is your brain in silence", Rev Nautilus 

Fuente: https://nautil.us/issue/38/noise/this-is-your-brain-on-silence-rp 


#danielgross #silence #habitar #silencio #soundscapes #landscapes #cerebro #salud #estilodevida #lifestyle



Comentarios