Los ermitaños contemporáneos: Danila Tkachenko
Llevamos ya un año de pandemia declarada y con medidas de aislamiento social. Continúan en varios países sudamericanos, en Argentina, en Uruguay.
Gran parte de las opiniones de filósofos y científicos sociales desde marzo a junio del 2020 estuvieron centradas en el impacto económico de restringir la movilidad y del cierre de comercios. También, - significativamente-, lo que implicaba trabajar desde la casa al tiempo que se decidía permanecer aislados de los contactos con la familia, los parientes, la vecindad, la comunidad, los compañeros. Hay trabajos que indagaron sobre las condiciones de habitación y las relaciones en espacios cerrados intrafamiliares, o entre parejas. Se reportó mayor violencia hacia mujeres, y mayor depresión y enajenación en general, en todas las clases sociales, edades, género. Por otro lado, algunos atravesaron el placer del desaceleramiento, y hornear pan, tocar la tierra, convertir la escucha, fueron formas de concebir la vivienda como algo más que una casa dormitorio.
Danila Tkachenko es un artista visual ruso que en el año 2015 trabajó con ermitaños contemporáneos que viven aislados en las montañas. Sus fotografías nos remiten al Walden, escrito en 1854 por Henri David Thoreau y que se transformó en literatura obligada del movimiento slow.
Visiten su página: https://www.danilatkachenko.com/ para proseguir el paseo...
#danilatkachenko #thoreau #ermitaños #habitar #ecología #enviroment #habitat
Comentarios
Publicar un comentario