El tiempo en el espacio doméstico: Pandemia COVID19
En una reciente publicación, Nieves Fernández Villalobos repasa la importancia de considerar el tiempo en la construcción de espacios. La pandemia COVID19 impulsó que cada vez más se superpongan las actividades domésticas con las laborales, educativas y de ocio en el espacio de la casa.
El tiempo vivido dentro de un espacio construido la mayor parte de las veces como dormitorio y punto de encuentro de convivientes que pasaban gran parte del día fuera de la casa, fue trastocado a partir de las medidas sanitarias de restricción de la movilidad.
La autora reflexiona sobre la relación entre el uso del espacio y la percepción del tiempo:
"Además de las necesidades funcionales, pedimos a nuestras viviendas que satisfagan algunas necesidades emocionales fundamentales: privacidad, la posibilidad de desconectar, reflexionar y elegir cómo interactuamos con los demás; comodidad, la sensación de poder relajarse y ser uno mismo donde vivimos; propiedad, disfrutar de una sensación de control sobre el espacio que habitamos; la pertenencia o identidad, sentirse parte de un grupo que nos acepta, en un lugar que refleja quiénes somos; seguridad, sentir el hogar como un santuario de la incertidumbre del mundo exterior (Mori, 2020, p.7)." (...) "El arquitecto finlandés destaca el pensamiento de Karsten Harries, profesor de filosofía en la Universidad de Yale, por escribir uno de los ensayos más influyentes que reflexiona sobre el tiempo y la arquitectura, “La construcción y el terror del tiempo” (1982). Sostiene que la vivienda, el refugio, “promete protección contra el terror del tiempo".
Repasa dispositivos desde la arquitectura y el arte que permiten delimitar el espacio personal y acompañar distintas percepciones del tiempo, de la vida.
"La situación vivida durante la pandemia puede sugerir nuevas formas de espacio vital, diferentes a las que estábamos acostumbrados. Todos hemos experimentado cómo ha cambiado nuestra percepción del tiempo en esta etapa, y cómo la casa se ha ido adaptando, por necesidad. El espacio es la materia prima para crear una experiencia arquitectónica, y si agregamos tiempo como dimensión extra, el espacio se vuelve dinámico".
Consultar el texto completo.
Michael Webb, Cuishicle http://hiddenarchitecture.net/cushicle-and-suitaloon/#michaelwebb #pandemiacovid19 #habitar #espaciodoméstico #nievesfernandezvillalobos
Comentarios
Publicar un comentario