Naves Tierra: Michael Reynolds

Michael Reynolds es un arquitecto experimentador norteamericano, que hace unas décadas compró unas hectáreas en el desierto de Nevada para construir con neumáticos, latas, botellas, tierra y hacer de la sustentabilidad el criterio de una comunidad. Naves Tierra llamó al proyecto, en donde se destaca la suficiencia en cubrir el agua potable, el tratamiento de la basura, autocultivo y energía. 

El documental "El Guerrero de la Basura" muestra cómo inició su idea de habitar sustentable, enfrentando al colegio de arquitectos que le retira la licencia por no cumplir los requisitos urbanísticos estándarizados para implementar una comunidad, como la apertura de calles que conecten cada casa o el uso de servicios de agua y luz. 


Foto: extraida de la web EarthShipGlobal

Tratándose de casas que se iban construyendo experimentando materiales y la ubicación en el desierto con elevada temperatura en verano y nieve en invierno, fueron resolviendo problemas constructivos a medida de que se acababan las casas y se habitaban. 

Los principios constructivos de las Naves Tierra son:

a. Uso de materiales locales, reciclables

b. Uso de energía solar

c. Acondicionamiento término pasivo estudiando la posición de la vivienda y el uso de sistemas de circulación del aire. La técnica de tierra apisonada entre neumáticos, otorgaría a las paredes el manejo de la humedad, de la temperatura interior y aislamiento de la temperatura exterior. 

d. Captación de agua de lluvias

e. Reutilización de aguas negras con sistemas de filtros que permite ser reutilizada para huertos, cisternas de baños

f. Autocultivo

g. La colaboración en la construcción.

 

Foto: del sitio Earthship Biotecture

Para consultar la web Earthship Biotecture

Documental El Guerrero de la Basura

Documental Navetierra, del proyecto en Patagonia


#earthshipbiotecture #guerrerodelabasura #navetierra #taos #nuevoméxico #michaelreynolds #bioconstrucción #bioarquitectura #patagonia

Comentarios