Comunidad Terapéutica II: Fritz Perls
Al final de su vida, saliendo de Esalen, California, Fritz Perls pudo llevar adelante su sueño de una comunidad terapéutica. El kibbutz gestáltico fue el modo de integrar la vida corriente con el trabajo grupal terapéutico.
"A qué le llamo kibbutz gestáltico? Como ya antes había considerado que la terapia individual estaba obsoleta, ahora considero que tanto las fragmentadas de grupo como los talleres están caducos. Las maratones las encuentro demasiado forzadas.
Ahora quiero hacer el siguiente experimento. En el kibbutz habría que abolir la distinción entre los seminaristas y el personal. Todo el trabajo de manuntención tendrían que efectuarlo las personas que vienen al kibbutz. Personal permanente serían únicamente: 1. el cuidador y el encargado del desarrollo, alguien que tuviera la experiencia de trabajar una granja y en construcción, etc; 2. el terapeuta.
El énfasis principal está en el desarrollo del espíritu comunitario y en la maduración personal. Se pretende que las personas vayan allá por periodo de tres meses, pagando una cuota de algo así como 1000 dólares. Cada mes llegarían diez nuevas personas y se irían diez de los que hayan completado sus tres meses. Se harán cultivos de verduras y cultivo de hortalizas orgánicas y un taller de carpintería donde se fabricarían muebles sencillos.
Ya tenemos una buena casa allí, aunque se precisará de edificaciones nuevas. Una vez hecho esto se podría dejar la cuota, incluso eventualmente podría ser eliminada.
Si es que este experimento resulta, eventualmente debiera haber lugar donde puedan venir familias enteras, solteros no fanáticos, adolescentes, blancos y negros, conservadores y hippies.
Quién sabe? Es posible que esta nueva idea prenda en los ghettos y en otros lugares donde un modo de vivir constructivo sería bien venido"
La Kibbutz terapéutica consigue instalarla en Canadá, pero apenas duró un año. En 1970 fallece Perls.
Claudio Naranjo, que recupera y contribuye a la obra de Perls, dirá que estaba más interesado en la praxis que en la teoría. Que la teoría fue más bien un interés en que se pudiera aceptar en los medios académicos. El interés personal de Perls era de actuar. Naranjo lo define como un chamán, porque tenía la habilidad de mirar agudamente, de ejercer el desapego y de ver lo grotesco de la patológico en las personas y llevarlas al momento presente para que sanaran. Un extracto de una conferencia de Claudio Naranjo en Córdoba en 2008, donde da su propio punto de vista sobre la terapia y la vida.
#claudionaranjo #gestalt #fritzperls #kibbutzterapéutico #comunidad
Fuente de cita: Fritz Perls. Dentro y fuera del tarro de basura (p. 280).
Fuente conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=9va890kEi38
Fuente fotografía: internet
Comentarios
Publicar un comentario