Cartografiando la arquitectura de las mujeres: Buenos Aires
El reciente libro de Inés Moisset y Carolina Quiroga, "Nuestras arquitectas" compila los resultados de unos talleres dictados durante el 2019 bajo la perspectiva feminista.
La arquitectura es una profesión que concentra la mirada masculina. Los talleres se propusieron recuperar otra mirada.
El primer módulo del Taller Nuestras Arquitectas, Re Mapear y Cartografiar, fue el de Arquitectura y Patriarcado. El segundo módulo Re Mapear, buscando en archivos y bibliotecas públicas, datos, referencias sobre arquitectas mujeres. El tercero, Re Documentar, cuyo objetivo es el emsamblaje de archivos y de documentos. El cuarto, Nuestras Arquitectas, nuevas cartografías.
Los talleres retoman el trabajo de Johanna Russ quien en su libro How to supress women writing (1983) identifica 11 métodos comunes que se suelen usar para minimizar, ignorar, condenar el trabajo de las autoras y que los talleres exploraron con respecto al trabajo de arquitectas argentinas y sus colegas varones.
a. negación de la autoría
b. impedimento de firmar las obras
c. falsa categorización
d. minización de los aportes
e. reforzamiento de estereotipos
f. mala fe, o robo de obra.
El libro consta de una cartografía en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, realizados por arquitectas mujeres entre 1795 y 1968. Una segunda parte, compila datos biográficos de las autoras de los edificios cartografiados y una tercera parte, entrevista a algunas de ellas.
Acceder al libro en PDF.
#arquitectura #feminismo #cartografía #mapeocolaborativo
La arquitectura es una profesión que concentra la mirada masculina. Los talleres se propusieron recuperar otra mirada.
El primer módulo del Taller Nuestras Arquitectas, Re Mapear y Cartografiar, fue el de Arquitectura y Patriarcado. El segundo módulo Re Mapear, buscando en archivos y bibliotecas públicas, datos, referencias sobre arquitectas mujeres. El tercero, Re Documentar, cuyo objetivo es el emsamblaje de archivos y de documentos. El cuarto, Nuestras Arquitectas, nuevas cartografías.
Los talleres retoman el trabajo de Johanna Russ quien en su libro How to supress women writing (1983) identifica 11 métodos comunes que se suelen usar para minimizar, ignorar, condenar el trabajo de las autoras y que los talleres exploraron con respecto al trabajo de arquitectas argentinas y sus colegas varones.
a. negación de la autoría
b. impedimento de firmar las obras
c. falsa categorización
d. minización de los aportes
e. reforzamiento de estereotipos
f. mala fe, o robo de obra.
El libro consta de una cartografía en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, realizados por arquitectas mujeres entre 1795 y 1968. Una segunda parte, compila datos biográficos de las autoras de los edificios cartografiados y una tercera parte, entrevista a algunas de ellas.
Acceder al libro en PDF.
#arquitectura #feminismo #cartografía #mapeocolaborativo
Comentarios
Publicar un comentario