La imagen y el Habitar: Marta Andreu
"No se trata de la imagen del mundo, sino del mundo que construye las imágenes", nos dice Marta Andreu en la conferencia que dió este 21 de enero pasado.
La imagen como lugar es su reflexión. La película Victoria (Benoot, De Ceulaer y Tollenaere, 2020), muestra lugares desde arriba, satelitales, construídos por dispositivos que miran como información, a decir de Hito Steyerl.
Otra referencia que utiliza Andreu, es Albrecht un filósofo ambientalista, que crea un neologismo: la solastalgia, como un estado de estrés existencial provocado por el cambio climático. Esta compuesto por el dolor, la nostalgia y la ausencia de un refugio, de un lugar. Dice Andreu que es un concepto que tiene que ver con la añoranza por un lugar sin haberse ido de él. A partir de estos referencias la imagen puede concebirse como espacio habitable con este sentir solastálgico. Hay una pérdida del sentimiento de pertenencia y de creencia en ellas.
Aquí la conferencia.
Imagen: DocTalks Mx.
Comentarios
Publicar un comentario