El "Quédate en casa" como violencia: Claudia Zamorano

La antropóloga Claudia Zamorano, recientemente ha publicado un artículo de opinión sobre la estrategia de política sanitaria de "Quédate en casa" con las posibilidades reales de hacerlo de una población con vulnerabilidad habitacional y de empleo. 

Centrada en una población de estudiantes universitarios entre 30 a 45, con estudios de posgrado y que sin embargo viven en precariedad laboral, de seguridad social y habitacional, la autora refiere cómo el manejo de la pandemia vino a acelerar el despojo, desplazamiento y la gentrificación. 


"El primero, el desplazamiento, es resultado del alza de precios de las rentas que conducen a la población de más bajos recursos a armar mudanzas y buscar zonas de residencia más accesibles a sus posibilidades. El segundo, el desalojo, implica la rescisión de un contrato por parte de los propietarios, actos de resistencia y, a veces, moratorias económicas por parte de los inquilinos y, finalmente, la intervención de agentes (legales o extralegales) que hacen efectivo el lanzamiento. Si bien el carácter legal de este último proceso ya es bastante ambiguo, aquél del tercer proceso, el despojo, es claramente ilícito. Se da en contextos de ambigüedad jurídica de la propiedad, por ejemplo en casos intestados, en el que sujetos que de alguna manera obtuvieron esa información de los juzgados, invaden la propiedad y desalojan a sus ocupantes. También se puede dar en ventas de inmuebles de dudosa legalidad, sin atender el derecho al tanto de los inquilinos."

(...)  podemos ver cómo muchos de los inquilinos de la ciudad central han sostenido desde hace más de 20 años una batalla con dos frentes. El primero es la precarización del empleo que afecta principalmente a los jóvenes, quienes, pese a sus diplomas universitarios, difícilmente acceden a un empleo regular que garantice derechos laborales como indemnización, seguro de desempleo, seguro social, préstamos hipotecarios o, digamos, un mínimo de estabilidad. El segundo frente es un proceso lento y seguro de eso que muchos llaman gentrificación que, mediante la presión a la alza del mercado del suelo y la especulación, consolidan la fórmula que Sergio González llamó la Triple D: desplazamiento, desalojo y despojo". 




Ver más en Nexos 


#claudiazamorano #pandemia #habitar #gentrificación #vivienda

 

Comentarios